 Este ha sido un año lleno de instantáneas para la posteridad protagonizadas por animales. Desde Lukanikos, el perro anarquista de las revueltas de Grecia, hasta la zarigüeya bizca Heidi,  no son pocas las especies que han saltado de su anonimato natural a las  portadas de periódicos y
Este ha sido un año lleno de instantáneas para la posteridad protagonizadas por animales. Desde Lukanikos, el perro anarquista de las revueltas de Grecia, hasta la zarigüeya bizca Heidi,  no son pocas las especies que han saltado de su anonimato natural a las  portadas de periódicos y1- El macaco fotógrafo que se hizo un autorretrato
La historia de esta foto la cuenta el fotógrafo David Slater, que estaba  visitando un parque nacional en la isla de Sulawasi, Indonesia, cuando  dejó la cámara desatendida por unos instantes. Una hembra de macaco  negra se interesó por el aparato y empezó a disparar fotos a diestro y  siniestro, incluyendo este sensacional autorretrato: “La curiosidad  surgió al verse reflejada en la lente. Se ve que enseña los dientes  porque probablemente fuera la primera vez que se veía reflejada. Luego,  disparó accidentalmente el pulsador y el sonido debió de hacerle incluso  más gracia”, contaba David en el Daily Mail en julio pasado.
2- Lukanikos, el perro indignado
Lo descubrió el periódico británico The Guardian, bajo el título Kanelos, el perro griego manifestante. Pero no atiende por Kanelos, sino por Lukanikos  (el nombre de una salchicha de cerdo) y su presencia en las  manifestaciones de Grecia, acompañando a los ciudadanos, e incluso  ladrando a las fuerzas del orden, lo ha convertido en toda una estrella.  “La mascota de los griegos, el que siempre está en primera línea” tiene hasta su propio grupo de Facebook.
3- La foca pelirroja y cegarruta
La encontró el fotógrafo Anatoly Strakhov  en la Isla de Tyuleniy, en Rusia. Un bebé de foca con las aletas  rosadas y los ojos azulísimos que esperaba escondida a que su mamá  volviera para darle de comer. Pero la cría estaba medio ciega, lo que  unido a su color anaranjado del pelo (reflejo de la gran concentración  de hierro en la sangre) hizo que su clan le abandonara a su suerte. Así que Strakhov decidió adoptarla, llevándola a un delfinario donde se ha convertido en “la foca pelirroja” desde su llegada.
4- El bebé-marsopa del tsunami
Voluntarios  japoneses de rescate de animales salvaron a un bebé de marsopa de un  campo de arroz, después de que el tsunami le arrastrara 2 kilómetros  tierra adentro el pasado 11 de marzo. Ryo Taira (en la  foto) y su grupo estaban en la zona devastada alrededor de Sendai  intentando localizar a gatos y perros desaparecidos, cuando recibieron  una llamada de teléfono de un vecino. “Hay un delfín en los campos de arroz!“ No era delfín sino marsopa. O más bien, un Neophocaena phocaenoides , que es casi como un delfín, pero sin aleta dorsal.
5-  Shrek, la oveja más lanuda del mundo (R.I.P)
Nueva Zelanda despidió a principios de junio, y con honores, a su oveja más famosa, Shrek, una oveja merina que saltó a la fama en 2004 cuando fue encontrada en una cueva en la que llevaba escondida seis años para evitar que la trasquilaran.
En  su largo encierro a Shrek le creció la lana hasta convertirse por  derecho propio en la oveja más lanuda del mundo. Entre los hitos en sus  17 años de vida están conocer al primer ministro neozelandés, Helen  Clark, y al presidente chileno, así como viajar al Sky Tower o navegar  sobre un iceberg en la costa de Otago. “Shrek se convirtió  repentinamente en una estrella del rock y nunca renegó de su destino.  Amaba a los niños y a los ancianos” escribió su dueño John Perriam en su epitafio.
6- Heidi, la zarigüeya bizca
Primero fue el malogrado osito Knut,  después el pulpo Paul y ahora los alemanes han adoptado como nueva  mascota a un animal de mirada enigmática que se está convirtiendo en un  fenómeno social. Se trata de Heidi, una zarigüeya del  Zoo de Leipzig que ya ha inspirado una canción con éxito en YouTube,  un videojuego, juguetes y cuenta con docenas de miles de seguidores en  Facebook. Su mirada penetrante le ha hecho a ser candidata, incluso, a  presentar los Oscars.
7- “Frank y Louie”, el gato con dos caras
“Frank y Louie”  es el gato más longevo que ha sobrevivido con dos caras: 12 años sin  perder su personalidad. Tiene dos bocas, dos narices y tres ojos. Y un  sólo cerebro, por lo que las caras reaccionar al unísono en insólita  compenetración.
El trastorno se llama diprosopus,  o la duplicación craneofacial, una afección poco común que causa la  duplicación de la cara y, a veces, de los lóbulos frontales cerebrales.  Los felinos con esta afección a menudo se llaman “gatos Janus” en honor  al dios romano que tenía dos caras.
8- Happy Feet, el pingüino desorientado (R.I.P?)
“Happy Feet” ha  sido el segundo héroe nacional neozelandés que no ha llegado a las  navidades. Era el pingüino emperador al que le falló el sentido de la  orientación y terminó en Nueva Zelanda, a 3.000 kilómetros de su hogar  en la Antártida.
Fue devuelto al océano a principios de  septiembre. El pingüino fue deslizado por un tobogán especial en un  lugar ignoto cerca de cerca de la isla Campbell, un poco como el que  lanza el cuerpo de Bin Laden a la buena de Dios. El animal, de tres  años, llevaba consigo un rastreador por satélite en la pata, un  instrumentos que dejó de emitir dias después cuando Happy Feet,  presumiblemente, fue devorado por un tiburón.
9- Vadik, el león que pasea sin correa
La Sr. Zukhro, una empleada del zoológico de la ciudad de Dushanbe, la capital de la república de Tayikistán, es la que camina con Vadik,  un león macho de 18 meses de edad. Los empleados sacan a Vadik de la  jaula dos veces a la semana para estirar las patas y dar un paseo a lo  largo del territorio del zoológico. Para ello deben llevar un gran  pedazo de carne entre sus manos con el que atraer la atención del felino  que, al grito de “junta!”, anda pegadito al cuidador mientras dan el  garbeo.
10- Bella y Bestia…eran. (R.I.P)
En 2009 el mundo entero esbozó una sonrisa ante el tierno afecto profesado entre la perra “Bella” y “Tarra”, un enorme elefante asiático. Ambas se habían encontrado seis años antes, a su llegada al Santuario para Elefantes de Tenessee. Desde entonces fueron inseparables, corrían, se bañaban, dormían y jugaban juntas en los 9 kilómetros cuadrados de la reserva.
La mala suerte quiso que el mes pasado los días de Bella terminaran entre las hambrientas fauces de una manada de coyotes, en uno de los pocos momentos que cánido y paquidermo pasaban separados.
Cuando  Tarra acudió para salvar a su amiga contempló con horror que había  llegado demasiado tarde.  Tarra no permitió que el cadáver de su eterna  camarada fuese pasto de las alimañas. Transportó el cuerpo a casa con su  trompa ensangrentada para darle el último adiós.
Sorce :  yorokobu










No comments:
Post a Comment